Tooltester se respalda gracias a sus lectores. Puede que recibamos comisiones de afiliación cuando creas una cuenta con alguno de nuestros enlaces. Esto hace que podamos ofrecerte todos nuestros recursos, guías y tutoriales completamente gratis.
En el mundo hay millones de fans del sistema de gestión de contenidos WordPress. Lo cual no nos sorprende, pues ofrece una gran variedad de temas y plugins adicionales, es flexible y resulta fácil de usar.
Sin embargo, la plataforma open source de WordPress.org no es el mejor CMS (sistema de gestión de contenidos) para todo el mundo y presenta algunos inconvenientes. En este artículo echaremos un vistazo a varias situaciones en las que este sistema de gestión de contenidos no resulta la mejor solución y sugeriremos algunas alternativas a WordPress.
¿Cuándo no hay que usar WordPress?
Editar un sitio web con WordPress resulta relativamente sencillo incluso para principiantes, pero ¿qué pasa con el proceso de instalación? Si no tienes una mente mínimamente técnica puede que te cueste bastante a pesar de su autoproclamada “instalación en cinco minutos”. No todo el mundo sabe, o quiere saber, cómo funciona un cliente FTP o cómo instalar uno, algunos prefieren centrarse en crear contenido para su sitio web.
Naturalmente un montón de compañías de hosting ofrecen la instalación de WordPress con un solo clic. Pero admitámoslo, en cierto momento necesitarás conocimientos técnicos, quizás debas añadir algún plugin o instalar una nueva versión o lidiar con cuestiones de seguridad.
Aunque es común que los usuarios de WordPress terminen ignorando las actualizaciones de WordPress, esto es una práctica muy peligrosa; ya que incrementa el riesgo de hackeo al quedar al descubierto fallos de seguridad de WordPress. Después de todo, cuando algo es tan popular entre los usuarios como WordPress, también lo termina siéndolo entre los criminales.
En WebsiteTooltester también usamos WordPress, aunque antes usábamos un creador web. La diferencia es que ahora tenemos contratado un desarrollador de WordPress profesional que nos ayuda a mantener los aspectos técnicos de nuestro sitio web.
Captura de pantalla del editor de WordPress
Sin embargo, lógicamente, existen casos en los que WordPress resulta la mejor elección posible. Como por ejemplo, si necesitas hacer búsquedas en una base de datos (p.ej., para páginas de inmobiliarias o en sitios que tengan áreas privadas para clientes). Puedes aprender más sobre el tema en nuestra guía de WordPress.
Pero si no quieres preocuparte de los aspectos técnicos de tu presencia en internet, buscas una forma fácil de usar tu plataforma y te gusta la idea de tener hospedaje gratuito… sigue leyendo.
La principal diferencia entre WordPress y un creador web
Imagina que dejamos un sitio web sin actualizar durante un año. Después de ese año, si usaste WordPress el sitio estará desactualizado y tendrá fallos de seguridad, por eso será susceptible de ser hackeada. Por otro lado, los creadores web actualizan sus plataformas de forma regular sin que tu tengas que hacer nada. Así que si tu sitio lo creaste con una de estas herramientas, seguirá siendo seguro, eso sí, siempre y cuando usaras una contraseña segura.
¿Cuál de esos creadores de sitios web está a la altura de WordPress?
Si bien es cierto que hay muchos creadores de sitios web en el mercado creemos que los siguientes proveedores son las mejores alternativas a WordPress:
Wix: Los diseños más flexibles
Es cierto que WordPress ofrece total flexibilidad en el diseño, pero no es menos cierto que que adaptarlos no es nada fácil pues necesitarás controlar el CSS y HTML. Wix es completamente diferente, tan solo hay que mover los elementos con el ratón y soltarlos donde desees. Además, todos sus planes (incluso el gratuito) vienen con todas las opciones de diseño.
Añadir videos en el fondo o animaciones no es un problema en absoluto. Y este creador web viene con buenas opciones de posicionamiento web (SEO). Resulta especialmente útil para páginas muy visuales como portafolios artísticos o para exponer fotografías. Wix tiene un montón de aplicaciones para diferentes tipos de negocios (p.ej., hoteles o restaurantes) que pueden hacer tu vida mucho más fácil. Seguramente, Wix sea el creador web con más plantillas, tienen una para casi todo: tiendas online, blog de cocina, para entrenadores personales, pequeños negocios, y muchas más.
Los planes premium de Wix empiezan desde $17 al mes con la opción ‘Light’ para sitios web regulares. Si quieres recibir pagos en línea o tener una tienda online, el plan ‘Core’ te costará $29 al mes.
Hay que decir que una vez elijas una plantilla no podrás cambiarla y no tendrás acceso al CSS y HTML de tu sitio web con el editor clásico; para eso necesitas Wix Studio que está pensado para agencias.
Ventajas de Wix
- Facilidad de uso: Wix es muy intuitivo gracias a su editor visual con función de arrastrar y soltar. No necesitas conocimientos técnicos para crear una web atractiva, resulta mucho más fácil que WordPress.
- Plantillas modernas: Ofrece más de 900 plantillas profesionales para todo tipo de sectores.
- Muchas funciones: Incluye herramientas para blog, tienda online, reservas, música, eventos, etc., sin necesidad de instalar plugins. Y con su app market puedes ampliarlas con más de 800 aplicaciones disponibles.
- Copias de seguridad: Crea automáticamente versiones anteriores del sitio que puedes restaurar en caso de error, pocos creadores web fáciles de usar ofrecen esto.
Inconvenientes de Wix
- Editor móvil independiente: Los cambios en el diseño de escritorio no siempre se aplican correctamente en móviles, lo que puede requerir ajustes adicionales.
- No se puede cambiar de plantilla: Una vez que eliges una plantilla, no puedes cambiarla sin rehacer tu sitio desde cero.
- Precio: Aunque tiene un plan gratuito, los planes premium para eliminar anuncios y acceder a todas las funciones pueden resultar algo caros.
> Consulta nuestra reseña para para saber más de Wix
Hostinger Website Builder: Un nuevo programa al que seguir atentamente
Hostinger Website Builder es un actor relativamente nuevo en el mundo de los creadores web, pero ofrece muchas funcionalidades que otros competidores más establecidos (incluido WordPress) no tienen.
Por una parte, tiene una gama de herramientas de IA (como diseñador web, creador de contenidos y creador de logos, generación de textos y mucho más) que pueden usar totalmente gratis y que pueden ayudar a las pequeñas empresas a tener presencia en internet rápidamente.
Sin embargo, una cosa aun más atractiva son sus económicos precios, que empiezan por $9.99 y con el que podrás tener varias páginas web.
Así que, si solo necesitas una página web relativamente sencilla y te preocupa que con WordPress los costes vayan acumulándose, Hostinger Website Builder es una opción que vale la pena explorar.
Ventajas de Hostinger Website Builder
- Facilidad de uso: Con un intuitivo editor y más de 100 plantillas listas para usar, con Hostinger Website Builder puedes crear una web y tenerla colgada en internet mucho más rápido que con WordPress.
- Precio: Hostinger Website Builder ofrece un plan económico.
- Webs en varios idiomas: A diferencia de WordPress, para añadir más idiomas a tu web no necesitarás utilizar ningún plugin; todo se gestiona desde el panel de administración de Hostinger Website Builder.
- Herramientas de IA: Son especialmente útiles para empresas pequeñas que necesitan algo de ayuda creando su imagen de marca y con el diseño. Aunque el producto final no siempre es perfecto, sin duda es un buen punto de partida. Todavía no hemos encontrado otro creador web o gestor de contenidos que ofrezca el mismo abanico de servicios.
Inconvenientes de Hostinger Website Builder
- Le faltan funcionalidades avanzadas: Sin tienda de apps y con solo unas pocas integraciones, con Hostinger Website Builder tu capacidad para aumentar las funcionalidades de tu web estarán limitadas. Por ejemplo, no pueden añadirse páginas protegidas por contraseña ni zonas para miembros (algo que sí se puede hacer con WordPress). Por eso, solo recomendamos Hostinger Website Builder para páginas web sencillas.
- Blogs: El blog de Zyro no tiene muchas funcionalidades y no es comparable con las posibilidades que ofrece WordPress para escribir blogs.
- No está pensado para sitios web grandes: Con la navegación restringida a un subnivel y un límite de 500 productos en su plan de comercio electrónico, en realidad Hostinger Website Builder solo es adecuado para webs pequeñas.
> Prueba Hostinger Website Builder (Zyro) gratis
Webnode: El multilingüe
Esta plataforma de creación web resulta especialmente adecuada para la creación de sitios web multilingües. Algo que no es fácil de encontrar entre los creadores web.
WordPress está diseñado como gestor de contenidos monolingüe aunque se pueden añadir plugins para facilitar la traducción de sitios web. Por eso, si quieres una página multilingüe, Webnode puede ser una buena alternativa (fácil de usar) a WordPress. Pero ten en cuenta que no podrás tener una tienda online, para eso sigue leyendo y dale un vistazo a 1&1 Tiendas Online.
El blog de Webnode no se puede comparar al de WordPress, de momento es muy básico puesto que funciones como categorías, etiquetas o comentarios no están disponibles.
Ventajas de Webnode
- Facilidad de uso: Su editor intuitivo permite crear sitios web sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
- Plantillas modernas: Ofrece más de 150 plantillas prediseñadas, adaptadas a dispositivos móviles y categorizadas por sectores.
- Soporte multilingüe: Permite crear sitios web en varios idiomas de forma sencilla, ideal para audiencias internacionales.
- Copias de seguridad: Incluidas en los planes Estándar y superiores, con posibilidad de restaurar versiones anteriores del sitio.
- Correo electrónico profesional: Ofrece cuentas de correo electrónico asociadas al dominio en los planes Mini y superiores.
Inconvenientes de Webnode
- Personalización limitada: Las opciones para modificar plantillas y añadir código personalizado son restringidas, con Webnode tienes menos libertad que con otros creadores web.
- Funcionalidades básicas en blog y tienda online: Carece de funciones avanzadas como gestión de categorías o automatización de procesos.
- Sin aplicación móvil dedicada: No dispone de una app específica para editar el sitio desde dispositivos móviles.
> Más información en nuestro análisis detallado de Webnode
Jimdo: El todo incluído
Si lo que buscas es un paquete todo incluido, del que no tengas que preocuparte, vale la pena tener en cuenta Jimdo. En todo el mundo utilizan esta plataforma unos 20 millones de usuarios la cual ofrece una versión básica gratuita. Su plan premium (Jimdo Pro) incluye no solo un sitio web pero también un sistema de blogging y una tienda online. Pero claro, tienes que tener en cuenta que Jimdo no tiene tantas funciones como otros creadores web.
Jimdo también resulta muy adecuado si tienes algo para vender: su tienda online es muy fácil de usar aunque solo es adecuada si no vas a vender muchos productos. Además Jimdo está optimizado para smartphones sin tener que hacer nada especial y sus plantillas resultan muy prácticas. Hay que añadir que esta plataforma cumple con los requisitos legales del comercio electrónico en España.
Lo que los fans de WordPress podrían echar en falta es que sus plantillas no están a la altura de las de WordPress en lo que se refiere a flexibilidad y el blog no es gran cosa, si bloguear es tu principal actividad.
Ventajas de Jimdo
- Facilidad de uso: Editor intuitivo con sistema de bloques y asistente inteligente (Jimdo Dolphin) que permite crear sitios web rápidamente sin conocimientos técnicos.
- Plantillas adaptables: Ofrece plantillas modernas y responsive que se adaptan a dispositivos móviles, garantizando una buena experiencia de usuario.
- Dominio y correo electrónico: Los planes de pago incluyen un dominio personalizado y cuentas de correo electrónico asociadas.
- Aplicación móvil: Dispone de una app para gestionar y editar el sitio web desde dispositivos móviles.
Inconvenientes de Jimdo
- Limitaciones en SEO: Ofrece opciones básicas de optimización, pero carece de herramientas avanzadas para mejorar el posicionamiento en buscadores.
- Ausencia de tienda de aplicaciones: No cuenta con un marketplace de plugins o apps para ampliar las funcionalidades del sitio.
- Pocas funciones: Al contrario que Wix o WordPress, a Jimdo le faltan muchas funciones o estas son demasiado simples (tienda online, vender productos digitales, opciones para compartir contenido, etc.). Está bien para sitios web simples pero no para sitios complejos.
> Lee el siguiente análisis para encontrar más información
> Recuerda que puedes probar Jimdo gratis
Weebly: Fácil e intuitivo
Weebly ofrece un sistema de creación web muy intuitivo que gestiona unos 40 millones de sitios web. Y si buscas una opción gratuita Weebly resulta una estupenda posibilidad, su plan sin coste ofrece poco más que un discreto banner gris al pie de tu website. Si deseas usar tu nombre de dominio te puedes apuntar a su plan Pro por $12 mensuales.
Su blog es uno de los más flexibles que hemos visto hasta la fecha. Puedes crear todo tipo de diseños y añadir multitud de elementos (e.g. galerías de imágenes, vídeos, formularios de contacto, etc.).
Ventajas de Weebly
- Facilidad de uso: Weebly ofrece un editor visual muy fácil de usar, ideal para principiantes que buscan crear un sitio web sin complicaciones.
- Herramientas de ecommerce: Incluye funciones para gestionar productos, pagos, inventario y cupones de descuento, lo que lo hace apto para pequeñas tiendas online.
- App Center: Ofrece integraciones adicionales mediante su tienda de aplicaciones, con opciones tanto gratuitas como de pago.
Inconvenientes de Weebly
- Flexibilidad: Aunque el editor es sencillo, las posibilidades de diseño pueden quedarse cortas para usuarios avanzados.
- Pocas funciones nuevas: El ritmo de desarrollo es más lento comparado con otras plataformas, lo que puede dejar la herramienta algo desactualizada.
> Aquí puedes ver nuestro análisis reciente
One.com: Creador web + WordPress
Esta empresa danesa de hosting ofrece una oferta singular: podrás usar WordPress en su hosting pero también podrás usar su sencillo creador web. Resulta perfecto si necesitas la combinación de ambas.
Su herramienta de creación web resulta fácil de usar y sus diseños son adaptables (responsive). Además es muy barato siempre que tu sitio hecho con el creador web no tenga más de cinco páginas.
Por último hay que decir que su sistema de blog no está directamente integrado y tendrás que añadirlo por separado. Si tienes pensado bloguear mucho, mejor dale un vistazo a Weebly.
Ventajas de One.com Website Builder
- Facilidad de uso: Editor intuitivo con función de arrastrar y soltar, ideal para usuarios sin experiencia técnica.
- Plantillas adaptables: Más de 140 plantillas responsive, personalizables y adecuadas para diversos sectores.
- Hosting: One.com ofrece también servicios de alojamiento web, email y dominios por si quisieras usar WordPress en el futuro.
Inconvenientes de One.com Website Builder
- Editor limitado en dispositivos móviles: La edición del sitio desde móviles o tablets no ofrece una experiencia óptima.
- Muy básico: Su creador web es por lo general muy básico, por ejemplo, su blog se quedará corto si vas a ir en serio, y lo mismo pasa con la tienda online.
- Funciones avanzadas: Carece de algunas funcionalidades como protección con contraseña para páginas y widgets específicos como mapas de ubicación.
- Sin versión gratuita: Al contrario que con Wix, Webnode o Weebly, no tiene un plan gratis con el que empezar.
> Consulta nuestra reseña de One.com
> Puedes probar One.com 14 días gratis
Joomla: Complejo pero verátil
Si WordPress te parece difícil de usar, no hace falta que sigas leyendo. Ciertamente Joomla tiene alguna función extraordinaria integrada. Por ejemplo, se trata de un sistema multilingüe, pero no es la plataforma más intuitiva. Así como algunas veces WordPress parece tan fácil de usar como un creador web (p.ej. Wix o Webnode), el sistema de Joomla te resultará mucho más complicado y necesitarás tiempo para dominarlo.
En lo positivo, por lo general Joomla es algo más seguro que WordPress. Los hackers (malos) suelen atacar las plataformas más grandes, y como WordPress es tan popular se centran en este. Además, Joomla tiene autentificación en 2 pasos plenamente integrada en su plataforma, esto hace que sea más difícil acceder a tu sistema sin permiso.
Ventajas de Joomla
- Flexible y potente: Es ideal para sitios web más complejos que requieren estructuras personalizadas, gracias a su sistema avanzado de gestión de contenidos.
- Gran comunidad y extensiones: Dispone de miles de extensiones y plantillas, así como una comunidad activa que ofrece soporte y recursos.
Inconvenientes de Joomla
- Curva de aprendizaje: Es más complejo de usar que otros CMS como WordPress, especialmente para principiantes.
- Mantenimiento técnico: Requiere más atención a actualizaciones, seguridad y compatibilidad entre extensiones.
- Menor popularidad: Aunque potente, su cuota de mercado ha disminuido, lo que puede afectar el acceso a desarrolladores y plantillas modernas.
¿Pero hay buenas alternativas para WooCommerce?
WooCommerce es el plugin más popular para crear un ecommerce en WordPress. Le añadirá a tu sitio web todas las funciones de tienda online que necesitará. Pero como te puedes imaginar, no resultará fácil crearla y mantenerla ya que esto requiere conocimientos técnicos.
Es cierto que las herramientas anteriores (p.ej., Jimdo o Wix) tienen opciones de ecommerce, pero estas no son las mejores soluciones para los proyectos más ambiciosos.
Si estás buscando una alternativa más avanzada que se pueda comparar a WooCommerce (o PrestaShop) te traemos dos opciones: Shopify y 1&1 Tiendas.
Shopify: Simple y fácil
Si estás buscando una alternativa fácil de usar para WooCommerce, no busques más. Shopify es, en nuestra experiencia, la plataforma para crear tiendas online más fácil de usar para los proyectos más grandes. Además, ofrecen diseños completamente adaptables que harán que tu tienda luzca bien en todos los dispositivos.
También viene con otras funcionalidades interesantes que facilitan la gestión de envíos e impuestos además de dejarte incluir variantes de un mismo producto. Pero una de sus mejores bazas es que podrás añadir funciones extra a tu tienda por medio de su App Store.
Aunque esta es una solución muy buena, también tiene un par de fallos que has de tener en cuenta. Por ejemplo, trabajar con varias divisas no resulta fácil y aunque podrás tener tu tienda completamente en español, la interfaz de esta herramienta está en inglés.
Ventajas de Shopify
- Especializado en ecommerce: Shopify está diseñado específicamente para tiendas online, con herramientas integradas para gestión de productos, pagos, envíos y más.
- Escalable: Es ideal tanto para pequeños comercios electrónicos como para grandes marcas, con un sistema robusto.
- Faciliad de uso: Si lo comparamos con WordPress es más fácil de usar, pero ten en cuenta que al tener tantas opciones hay otras alternativas más sencillas como Wix o Hostinger.
Inconvenientes de Shopify
- Caro: Los planes no son los más económicos, y además pueden incluir comisiones por transacción si no usas Shopify Payments.
- Diseño poco flexible: No es la mejor opción si necesitas un blog o sitio informativo avanzado, ya que está más enfocado en la venta de productos.
> Más información sobre Shopify en nuestra reseña
> Prueba Shopify gratis durante 14 días
1&1 Tiendas Online: Tienda online multilingüe
Este proveedor alemán es uno de los más importantes a nivel mundial. Ofrecen casi de todo: nombres de dominio, hosting, servicios de marketing, creador de sitios web, y cómo no, una solución para crear una tienda online sin saber programar.
Se trata de una alternativa sólida, recomendable para proyectos medianos y pequeños. Destacan sus funciones para importar y exportar información de productos automáticamente, y la variedad de métodos de pago que ofrece (p.ej., PayPal, tarjeta, etc.). Pero su mejor baza es que ofrece la posibilidad de crear una tienda multilingüe, algo difícil de conseguir con Shopify.
En nuestra experiencia su soporte podría ser mejor, tampoco ayudan los tutoriales y guías pues no son fáciles de seguir. Por otro lado, algunas funciones más avanzadas como cupones de descuento, opciones de registro de usuarios o la venta de productos digitales (p.ej., MP3 o videos) no están disponibles.
> Prueba 1&1 Tiendas gratis un mes
¿Cómo funcionan los creadores de websites?
Los creadores de sitios web online se han convertido en algo muy potente en los últimos años. Se centran principalmente en los sitios web clásicos, con o sin blog. Pero eso no es todo, también podrás crear una tienda online fácilmente y de forma intuitiva, la ventaja es que puedes tener todo lo necesario (editor, email y dominio) bajo un mismo proveedor y lanzar tu sitio rápidamente.
Para crear un sitio web con uno de estos creadores, por lo general deberás seguir estos pasos:
- Abre una cuenta gratis o de prueba.
- Escoge tu diseño favorito.
- Personaliza tu contenido.
En otras palabras, no hay que instalar software en tu ordenador ni tampoco un cliente FTP. También puedes registrar tu nombre de dominio a través del mismo creador web. A los principiantes, en especial, les encanta que las páginas web vengan con asistencia técnica personal, así no hay que investigar en foros de internet para encontrar soluciones a las dudas que puedan surgir.
Conclusión
WordPress (o WooCommerce) es una plataforma genial y será la respuesta adecuada para muchos usuarios: la escalabilidad es excelente e impresiona la cantidad de plugins que tiene disponible. Pero no es menos cierto que los principiantes pueden sufrir al instalar y mantener este gestor de contenidos, puede que necesiten la ayuda de un profesional.
Incluso si la tecnología se te resiste no hay excusa para no tener un sitio web de algún tipo. Los creadores de sitios web tienen muchas cosas estupendas, ¡pero piénsatelo bien antes de escoger! Mover un sitio web del proveedor donde se creó originalmente puede ser un verdadero lío puesto que cada creador web utiliza su propio sistema que por lo general es incompatible con los de sus competidores.
Sin embargo, una vez que tengas un proveedor con el que estés a gusto te podrás concentrar en el diseño y contenido de tu página web, dejando los problemas técnicos para tu proveedor. Y así es como debe funcionar un sitio web ¿no te parece?
> Compara los mejores creadores web o dale un vistazo a nuestra guía WordPress
Mantenemos nuestro contenido actualizado
14/04/2025 - Actualización general
10/03/2023 - Zyro ahora es Hostinger Website Builder
12/09/22 - actualizaciones sobre Zyro
30/06/2022 - Zyro
QUIÉN ESTÁ DETRÁS DE ESTE ARTÍCULO
Este artículo fue escrito y documentado gracias a una metodología precisa.
Metodología de Tooltester